Enfoque Informativo
-
Todas las marcas de sopas instantáneas son altas en sodio, por lo que su consumo no es recomendable; México, segundo país de Latinoamérica que más consume sopas instantáneas
Las sopas instantáneas son muy populares en el mercado y entre el gusto de miles de mexicanos, quienes recurren a este «alimento» por su bajo costo, además de que es muy fácil de «preparar» porque solo necesitas agregar agua caliente y esperar a que la pasta agarre cuerpo y está lista para comer.
La mayoría de estas sopas están hechas con harina, adicionan potenciadores de sabor (glutamato monosódico) aceites vegetales o grasas animales, algunas tienen ambas, derivados de soya, extracto de levadura, azúcares, sal, antoixidantes sintéticos, conservadores y colorantes, y algunas de ellas más de 30 ingredientes por lo que resultan difíciles de digerir, según el doctor Braden Kui, del general de Massachussetss la razón es su forma de fideos tipo ramen y la manera en que se procesa la harina con que están hechos, así como por el alto nivel de grasa y humedad. Un dato alarmante que dio a conocer la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es que México es el segundo país de Latinoamérica que más consume sopas instantáneas.