Alejandro Ortiz
Integrantes del Comité de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se reunieron con padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa; los padres pidieron que se envíe una recomendación al Gobierno Mexicano para que se cumplan con las líneas de investigación sugeridas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.
En la normal rural «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa», este día se reunieron los padres de los 43, con un comité encabezado por el visitador Horacio Ravena.
Tres concluir su reunión, se informó que los padres pidieron a la comisión de la ONU, que se envíe una recomendación al actual gobierno federal, para que se cumpla con la investigación de las cuatro principales posibles causantes de los ataques de la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre en la ciudad de Iguala.
Las cuatro líneas de investigación, que determinó en 2015 el grupo de expertos independientes, son: la telefonía celular de los desaparecidos (algunos gps fueron ubicados en la zona militar de Iguala), la participación del Ejército en la desaparición, las detenciones y el cuarto autobús, del cual hasta el día de hoy no hay información.
«Hay lentitud y obstáculos, principalmente en el tema de las detenciones del Ejército. Dimos a conocer a los representantes del Comité de Desaparición Forzada y plantearon que haya recomendaciones especiales para el caso Ayotzinapa», indicó Melitón Ortega, vocero de los padres de los 43.
Recordaron que fue el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien se comprometió a resolver la desaparición de los nornalistas y a tres años de su gobierno, aún quedan muchos pendientes.
«Tiene que cumplir su promesa (AMLO), no es que tenga la voluntad, es su obligación hacer el esclarecimiento del caso Ayotzinapa», indicó el vocero de los padres de familia.