Juan José Romero

  • Son 20 escuelas aproximadamente las que regresaron a clases virtuales por esta circunstancia, refirió el titular de la SEG

  • No habrá sanciones para las escuelas que adelantaron el final de ciclo escolar este año, pero sí se debió cumplir con el calendario escolar, señala

Hasta el momento hay muy pocos casos de Covid-19 detectados en escuelas, reconoció el Secretario de Educación en la entidad, Marcial Rodríguez Saldaña.

«Por el rebrote que ha habido del Covid-19, tenemos algunos casos, pocos casos pocas escuelas en donde por medidas sanitarias se ha tenido que regresar a clases virtuales, pero son muy pocas escuelas en realidad», indicó.

Puntualizó que se trata de al menos 20 escuelas las que han tenido que cerrar por esta situación, y a las cuales se les pidió cerraran sus puertas pero insistió con muy pocas en el estado que están en esta circunstancia, comentó.

El objetivo, dijo, es cuidar la salud de los niños y adolescentes que en cuyas escuelas se presenten casos de esta enfermedad, «al contrario tiene que de inmediato tomar las precauciones para evitar que continúen los contagios».

Cuestionado sobre el aprovechamiento del presente ciclo escolar, Rodríguez Saldaña comentó que a partir de enero que se tenía un 50 por ciento llegando al 95 por ciento el final del ciclo escolar.

Sin embargo, reconoció que por la pandemia se tiene un rezago educativo importante que no fue exclusivo del estado, pero afirmó que hubo un rezago de dos años aproximadamente en retraso del proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Se corre el riesgo de regresar a clases virtuales por esta situación de aumento de casos de Covid?, se le cuestionó.

-“Va a depender de los estudios que haga la Secretaria de Salud del Gobierno Federal pero la tendencia que hay ahorita, es una tendencia muy menor en comparación con la pandemia que había el año pasado, nos estamos preparando más bien para regresar a clases en su totalidad de manera presencial», insistió.

Por ello, se entregaran los libros de texto en este final de ciclo escolar, para los docentes se encuentres preparados para que el ciclo escolar que viene, indicó.

En torno a la salida anticipada de algunas escuelas pese al anuncio que debiera ser después del 27 de julio, Rodríguez Saldaña asegura que lo ideal es que se culminara con el ciclo escolar como lo marca el calendario escolar, que fue aprobado el año pasado, «tenemos que hacer un máximo esfuerzo para que se cumpla totalmente el calendario escolar, no vamos a autorizar que haya cierres de ciclo escolar de manera anticipada», dijo.

Sin embargo, sostuvo que no aplicaran sanciones para quienes hayan adelantado el final del ciclo escolar, porque no son partidarios dijo de sancionar a nadie, debido a que tiene una visión de ética y responsabilidad.

Por otra parte, informó que la Secretaría de Educación Pública sigue erogando una cantidad aproximada de 3 millones de pesos mensuales por concepto de rentas para oficinas de la dependencia, pero adelantó que ya tiene un proyecto para construir la ciudad de los servicios educativos en el espacio que ocupaba el ex Ineban, proyecto que ya se entregó a la Secretaría de Educación Pública federal.

«Son 2.7 hectáreas ya se hizo el estudio técnico por parte del IGIFE, el estudio de lo que cuesta el proyecto, son 400 millones de pesos ya se entregó al Gobierno Federal, ya se entregó a la Secretaria de Educación Pública», comentó.

Por el momento, dijo, no tienen una alternativa para «ahorrar» recursos en rentas debido a que no tienen los espacios suficientes donde albergar sus oficinas, por ello la renta de inmuebles diversos en Chilpancingo los cuales han sido modificados en algunos casos y en otros «juntando» diversas áreas para que estén en un solo espacio, para ahorrar recursos lo más posible.

Reconoció que debido a la problemática que enfrenta el sector educativo, no pueden resolver «de un día para otro», por lo que priorizan razón por la cual lo que interesa en primer termino dijo el funcionario es «hacer justicia» para los trabajadores, de ahí el aumento salarial que se dio a nivel nacional que implica más de 30 mil millones de pesos para los maestros, y que la próxima semana se estará actualizando el salario y posteriormente se pagara el retroactivo a enero, «tenemos que priorizar las etapas de la inversión en educación sin ninguna duda son importante las oficinas pero son mas importantes los maestros», señaló.

Se le cuestionó si existen escuelas cerradas por violencia y manifestó que por el momento no las hay, todas las escuelas, externó, el funcionario, están trabajando de manera normal en todas las regiones del estado, incluida la Sierra y Tierra Caliente.

En torno a las plazas para los egresados normalistas, abundó que son más de mil futuros maestros para los cuales ya están haciendo gestiones para contar con 100 millones de pesos para motivar a los maestros en funciones a jubilarse y contar con plazas para los egresados, y solo están en espera que la Secretaría de Hacienda libere el recurso para este programa.

COMPARTIR