Por Juan José Romero
Existe una probabilidad de formación de un ciclón en los próximos días
Un canal de baja presión que se extiende al norte del estado más una condición de baja presión que se encuentra en desarrollo frente a las costas del estado, pudiera generar un ciclón en 7 días de acuerdo a las previsiones climatológicas aseguró el Secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus.
“Ahorita tiene aproximadamente un 40 por ciento de probabilidad y muy probablemente se desplazaría hacía el oeste con muy probablemente con afectaciones en las costas de Michoacán, o de Jalisco inclusive, no hay condiciones para establecer si podría afectar en Guerrero, pero se va a estar monitoreando”, expuso.
Para las próximas horas agregó, se tendrán lluvias sobre todo en las regiones Norte, Tierra Caliente Centro y Costa Chica, lo que podría generar lluvias fuerte en la parte alta de la zona centro y Montaña donde se podrían generar crecida de ríos y arroyos.
Ante esto, Arroyo Matus recomendó a la población tener precauciones, sobre todo si se conduce en carreteras ante la posibilidad de derrumbes; en el caso de las embarcaciones menores pidió no hacerse a la mar, sobre todo pescadores, porque el oleaje pudiera estar muy elevado dadas estas condiciones del clima.
Y aunque no hay efecto de mar de fondo, pero si un oleaje importante debido a fuertes vientos que se estarían presentando a partir de la parte de este martes, comentó el funcionario estatal en entrevista.
Cuestionado sobre el numero de refugios temporales que se han instalado, y en ese sentido dijo el funcionario que se tienen al menos 626 refugios que están preparados, y a través de un convenio con la Secretaría de Salud para que exista atención médica y psicológica, así como un stock de agua y de ser necesario alimentación caliente para atender cualquier condición que pudiera presentarse.
En Chilpancingo, se tiene definidos 32 espacios que pueden ser ocupados como refugios temporales en tanto que, en Acapulco con 35 espacios, que a diferencia del año pasado son de mejor calidad y más espaciosos que resisten fuertes vientos.
“Así que ahorita se redujeron pero tienen una capacidad inclusive mayor que la estaba instalada para el año pasado, con esos 35 que tenemos y 32 en el caso de Chilpancingo, se tiene una condición para poder atender a cualquier condición que pudiese presentarse de tipo contingencia, de tipo hidrometereológica”, detalló