Enfoque Informativo
-
El presidente aseguró que la inflación se detuvo y confió en que los índices comenzarán a descender; sin embargo, hoy el INEGI publicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor, que en septiembre se ubicó en 8.70 %, su mayor nivel en 22 años
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró durante su conferencia matutina que se detuvo la inflación, basándose en un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que publicó la mañana de este viernes.
Según López Obrador, ya no hay mayor crecimiento inflacionario, porque llegó a su tope máximo y ahora vendrá el descenso.
«Es esa muy buena noticia para el pueblo, para la gente, y yo espero que hacia adelante siga la disminución, ya llegó a su techo, su límite máximo, y va a empezar a bajar, ese es mi pronóstico», señaló el mandatario.
¿Qué reporta el Inegi?
Sin embargo, frente a la afirmación del mandatario nacional, esta mañana, el Inegi reportó que en septiembre de este año, la inflación general anual se ubicó en 8.70 %, 2.7 puntos porcentuales más que el mismo mes de 2021, y el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.62 % respecto al mes anterior. En el noveno mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.62 % y la anual de 6 %.
Además, el índice de precios subyacente, que incluye los rubros de mercancías, alimentos, bebidas y tabaco; servicios, vivienda, educación (colegiaturas) y otros servicios, presentó en un incremento de 0.67 % mensual y de 8.28 % anual; mientras tanto, el índice de precios no subyacente creció 0.47 % a tasa mensual y 9.96 % a tasa anual.
De acuerdo con el instituto, los productos que registraron precios al alza son jitomate, loncherías, fondas, torterías y taquerías; cebolla, tortillas de maíz, electricidad, vivienda propia, primaria, restaurantes y similares, huevo y tomate verde.
Entre las entidades con variación por arriba del promedio nacional en cuanto al INPC se encuentran Durango (1.15), Nayarit (1.08), Veracruz (0.94), Aguascalientes (0.79) y Michoacán (0.76).