Por Juan José Romero
Lo más grave es que muchos de estos profesores son de contrato y otros trabajan sin siquiera tenerlo
Al menos 12 mil horas son las que en Guerrero se adeudan a aproximadamente 400 maestros de escuelas que imparten diferentes materias en escuelas de toda la entidad, reveló el dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), Héctor Torres Solano.
Dijo que lo más grave es que muchos de estos profesores son de contrato y otros trabajan sin siquiera tenerlo, aseguró el líder magisterial.
Mencionó que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación reconoce tres mil horas adeudo, pero como la administración estatal argumenta no tener recursos para solventar este pasivo; la CETEG trasladó este problema a nivel federal “y si a nivel federal no vemos respuesta, por lógica nos tenemos que movilizar”, asentó.
Cabe recordar que la semana pasada, maestros de la Escuela Secundaria Técnica 30 pararon labores en exigencia de que se les paguen sus horas adeudo a 12 mentores, sin embargo, en este sentido, el dirigente de la CETEG aclaró que este no es un problema de esta institución educativa, ya que, en la misma ciudad de Chilpancingo también lo tienen profesores de la Escuela Secundaria “Agustín Ramírez”, en donde “hay maestros de contrato que no tienen basificación y a quienes en el momento en que se les termina su contrato dejan de cobrar”, mencionó.
“Son muchas escuelas que no tienen maestros de tiempo completo, algunos tienen contrato, esos contratos se les vencen y de nueva cuenta quedan los niños sin clases, por eso yo les digo que este problema se da en escuelas de todo el estado, en donde han estado trabajando maestros con horas adeudo y maestros que no tienen ni contrato”, expresó.
Mencionó en las Escuelas Secundarias de la Cabecera Municipal de Xalpatláhuac e Iliatenco, este ultimo en la región de la Montaña, los maestros no tienen contrato, es decir, sí están prestando su servicio, pero no tienen ni siquiera contrato, no tienen ningún reconocimiento, remarcó.
A manera de ejemplo citó que en la Escuela Secundaria de la comunidad de San Rafael únicamente hay cuatro maestros para atender toda la escuela, ya que falta el de inglés, Artes, Matemáticas, y el de español sólo tiene cinco horas: “este es el problema porque si un maestro tiene cinco horas no se le puede obligar a trabajar la jornada, porque no se les está pagando”.
Torre Solano, explicó que son 12 mil horas adeudo a nivel estado porque para cumplir su jornada laboral y poder atender satisfactoriamente a sus alumnos, cada maestro debería de tener asignadas entre 30 y 35 horas.
Comentó que el próximo 22 de marzo la dirigencia de la CETEG tiene una reunión con las titulares de las Secretarías de Gobernación (Segob) y de Educación Pública “para trabajar el tema”.
El dirigente de la disidencia magisterial, advirtió que si la CETEG no tiene una respuesta positiva a los planteamientos que lleva a esa reunión tendrán que movilizarse, aunque en este sentido lamentó que “los padres de familia no entienden, porque si estamos sentados esperando que nos paguen las horas adeudos, pues nunca nos van a pagar”, indicó.