Enfoque Informativo
Piden apoyo de las autoridades para su pronta localización
En la colonia Nueva Era en la zona poniente los familiares de 5 desaparecidos reportaron que dos de ellos fueron localizados muertos y tres siguen desaparecidos, piden apoyo de las autoridades para su pronta localización, ya que fueron arrastrados por la corriente del arroyo del lugar, señaló Antonio Trinidad de la Cruz.
Los familiares de las víctimas narraron, la noche trágica por el pasó del huracán Otis, indicando que poco pudieron hacer para salvarlos, además que los fuertes vientos y la corriente les impidió acercarse al lugar en donde estaban resguardados.
Dijo que al terminar los fuertes vientos se percataron que la casa también había desaparecidos, mientras que a los demás miembros de la familia les impidieron salir, ante el temor de que corrieran con la misma suerte.
“Nosotros escuchamos los gritos, sin pensar que se trataba de nuestros familiares, pero al empezar a contar a los presentes se dieron cuenta que ya no respondían a su llamado, por lo tanto emprendieron la busque rio abajo, sin tener resultados.
Fue días después cuando encontraron el cadáver de dos personas a quienes identificaron con sus parientes, mientas que el resto de los desaparecidos no tienen noticias de ellos.
El represntante de la familia Trinidad, dijo que las autoridades ha iniciado la búsqueda pero no ha sido suficiente para su localización.
Además que ellos mismos han recorrido todo el arroyo y las playas en donde desemboca, sin resultado alguno, por lo que también solicitaron la participación de la Marina para que localice las tres personas que siguen desaparecidos.
En otro caso, a una semana exacta de que su hermano Pedro Espinosa desapareciera a bordo de una embarcación tras el paso del huracán Otis por Acapulco, y apenas acaban de conseguir que entre un grupo de marineros reúnan el dinero para cooperarse y comprar unos galones de diésel con los que poner en marcha el motorcito de dos tiempos que impulsa un viejo y magullado cayuco.
El tiempo, insiste marga, es fundamental en una desaparición. Y más en el corrosivo mar. Por lo que siente que cada hora es un suspiro menos de esperanza que tiene de encontrar a su hermano con vida, ni a las decenas de marineros que el día del huracán estaban anclados arriba de sus embarcaciones y el vendaval los zarandeó con más de 8 olas de altura hasta esparcirlos por el mar.
“Cuando vamos con la Marina nos dicen que ya están haciendo búsqueda”, dice la mujer de 29 años, morena, menuda y de ojos zarcos, que asegura que el día de la tragedia desaparecieron muchas más personas 58 que oficialmente reconoce hasta el momento el gobierno estatal de Guerrero.
“Pero lo que están haciendo es solo remolcar barcos y limpiando el área bonita”, expone sentada en la parte de proa de la lanchita. “Y lo que de verdad se necesita es que hagan la búsqueda a mar abierto, no solo aquí en la bahía. Porque a los que dejó el huracán por aquí, esos ya salieron vivos, o ya salieron sus cuerpos. Pero a muchos otros el huracán se los llevó al mar abierto y ahí nadie los está buscando”.