Enfoque Informativo
Abogado, empresario y político guerrerense perteneciente al Movimiento Regeneración Nacional
Se desempeñó en diversos puestos como servidor público. Fue senador por el estado de Guerrero de 2006 a 2008 y presidente municipal de Acapulco de Juárez entre 2012 y 2015. Fungió también como presidente nacional de Convergencia entre 2010 y 2011 y de Movimiento Ciudadano entre 2011 y 2012.
Creció en los barrios históricos, en el barrio de Manzanillo. En la primaria, estudió en la Escuela Ignacio Manuel Altamirano, posteriormente, ingresó a la secundaria no. 22 y la preparatoria la cursó en la prepa no. 3. Durante la prepa, en 1966 fue el año en que comenzó a incursionar en el ámbito político. Fue consejero universitario de la Escuela Preparatoria No. 3, de 1976 a 1968. Estudió y finalizó sus estudios de Derecho en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
En 1969-1972, fungió como secretario particular del Lic. Mario Huerta del Tribunal Superior de Justicia en Guerrero. Posteriormente, en 1975 se desempeñó como asesor jurídico del Consejo Nacional de Turismo en Acapulco hasta 1981. Así mismo, fue nombrado Oficial Mayor del H. Ayuntamiento Constitucional en Acapulco de 1975 hasta 1977.
Para 1978, fue nombrado Jefe de la oficina Federal de Hacienda en Acapulco hasta 1981. Después, tomó el cargo en 1978 como delegado de la Zona Federal de Turismo en el estado hasta 1983. También, para 1987 asumió el cargo de Consejero de Multibanco Comermex de 1987 a 1992, un año después, fue consejero del Banco Obrero en Acapulco, hasta 1995.
Posteriormente, fue consejero del Banco Nacional de México. De 1992 hasta el 2012, fue presidente del patronato de la Universidad Loyola del Pacífico. En el periodo de 1999 hasta el 2002 fue presidente del Consejo Municipal de Participación Ciudadana en Seguridad pública en Acapulco. En 1997, fue nombrado vicepresidente de la Asociación Huracán Paulina A.C para la reconstrucción de Acapulco. En 1982 fue cónsul honorario de Austria en Guerrero y Oaxaca hasta 2006.
En el año 2003 fue candidato a diputado federal por el distrito 10 de Acapulco de la Cámara de Diputados de México hasta el 2006. Al término es elegido como senador del Senado de México del 2006 al 2012.
Fue integrante de las comisiones de: Turismo, Seguridad Pública, Medio Ambiente, Recursos Naturales, Pesca e integrante del Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información. En cada una de ellas, colaboró para la creación de iniciativas, reformas y propuestas de ley.
El 23 de enero del 2010 Luis Walton Aburto tomó protesta como nuevo presidente nacional de Convergencia en sustitución de Luis Maldonado Venegas. Un año más tarde, Convergencia se transforma en Movimiento Ciudadano en donde es nombrado coordinador, hasta que es electo Presidente Municipal de Acapulco y el 9 de septiembre de 2012 es sustituido por Dante Delgado.
Al aliarse su partido con el PRD, fue ubicado en el sexto lugar en la lista de candidatos a senadores plurinominales y uno de los cinco senadores por Convergencia, entre los que destacan Gabino Cué, excandidato a Gobernador de Oaxaca y el expresidente nacional de Convergencia (partido político), Dante Delgado.
El 23 de mayo de 2012 fue nombrado candidato a la presidencia del municipio de Acapulco por la coalición Movimiento Progresista, aunque las campañas de los candidatos estuvieron vigentes desde el 30 de marzo al 27 de junio de 2012, existiendo un único debate el 21 de junio de 2012. Luis Walton resultó vencedor en las elecciones celebradas el 1 de julio de 2012, superando al segundo lugar Fermín Alvarado Arroyo por un 20.35 por ciento.
Toma de protesta como Presidente municipal
Luis Walton tomó protesta el día 29 de septiembre del 2012 en el salón Teotihuacán del Centro Internacional Acapulco, en donde asistieron aproximadamente 3 mil 500 personas. El presidente electo comenzará funciones oficialmente como presidente municipal de Acapulco el primer segundo de este domingo 30 de septiembre.
Propuestas de campaña
- Conseguir inversión, promover el turismo y capacitar a la gente con el propósito de atraer más visitantes mexicanos y extranjeros para generar más empleos bien pagados.
- Capacitar y certificar policías así como mejorar el equipamiento, para reducir la violencia.
- Examinar a los servidores públicos y revisar sus antecedentes a fin de denunciar o despedir a todos aquellos que sean corruptos; fomentar la transparencia para disminuir la corrupción.
- Eficientar los servicios públicos, en particular el suministro de agua y la recolección de basura.
Logros de campaña
Transparencia y honestidad
Durante la administración, se logró el primer lugar en transparencia en todo Guerrero en la evaluación de “Comunicación para el Desarrollo Comunitario A.C” con 93.3 puntos sobre 100. Tercer lugar en la aplicación del Presupuesto Basado en Resultados, otorgados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a nivel nacional entre todos los municipios del país.
Obra Pública
- Bulevar Vicente Guerrero (Entrada de Acapulco
- Carretera Puerto Marqués-Cayaco
- Eje Central Renacimiento
- Ampliación del paso elevado Bicentenario
- Avenida Fuerza Aérea, entrada de pie de la cuesta
- Avenida Constituyentes
- Circuitos viales de la colonia Emiliano Zapata, Postal y Lomas Verdes.
- Calle Bernal Díaz del Castillo
- Calle Niños Héroes
- Calle Capitán Mala Espina
Agua
Con la conclusión del acueducto de Lomas de Chapultepec, la renovación de drenaje sanitario y la rehabilitación de 16 plantas tratadoras de agua potable, se llevó agua entubada a 375.000 acapulqueños. En el 2012 se recibían 1,200 litros por segundo y en el 2015 se recibieron 3,200 litros por segundo.
Administración eficiente
Se redujo la deuda histórica, en el 2012 se recibió una administración con 2mil 592 millones de pesos, en el 2015, se entregó una administración con mil 231 millones de pesos. Se redujo la nómina del ayuntamiento en un 18%
Quiebra financiera
Al inicio del mandato Luis Walton declaró en quiebra financiera al puerto turístico de Acapulco debido a que heredó de su antecesor, Manuel Añorve Baños una deuda de mil 571.8 millones de pesos, más un déficit al mes de diciembre de este año de 270 millones de pesos, que en total son 2,142.8 millones de pesos, lo que representa un incremento de hasta 400 por ciento, por lo que el alcalde solicitó al gobierno federal realizar un rescate financiero.