Por Juan José Romero

Si no hay una ley de seguridad, no hay riesgo de quedarse sin instituciones de seguridad; entrarían las disposiciones federales.

No se permitirán más bloqueo a la Autopista del Sol, asegura el encargado de la política interna e invita a los grupos inconformes a dialogar antes que afectar a terceros.

La petición a los presidentes municipales es que generen su policía municipal que sirvan de apoyo a la Policía del Estado y Guardia Nacional que mantienen un operativo en todo el estado.

Ludwig Marcial Reynoso Núñez, Secretario General de Gobierno mencionó que en los municipios donde no hay policía municipal, la Secretaria de Seguridad Pública apoya a aquellas demarcaciones que no cuentan con esta corporación en sus municipios como es el caso de Zitlala en donde los elementos renunciaron por la ola de asesinatos que dejó al municipio sin uniformados.

“No tengo la cifra exacta (de municipios que no cuentan con policía municipal); los municipios que no cuentan con policía municipal, la policía del estado está haciendo la labor, estamos coordinándonos con ellos”, expuso.

Y aunque reconoce que nunca será suficiente el número de elementos para cubrir las necesidades en materia de seguridad pública, en Guerrero registra un número limitado de elementos y de recursos, sin embargo insistió que los alcaldes deben motivar la reactivación de su policía municipal en sus demarcaciones.

¿Cuándo se va a emitir la convocatoria?, se le cuestionó.

-“Es una cuestión de los presidentes, lo hemos estado platicando”, comentó el funcionario estatal en entrevista con medios de comunicación.

En el tema de la certificación de los policías, Reynoso Núñez dijo que para el caso del estado “va muy bien”, arriba del 60 por ciento, pero en el caso de los municipios, los ayuntamientos son quienes deben certificar a sus elementos.

“Ellos tienen que generar sus condiciones para que sus policías estén certificadas, el último caso, por ejemplo el tema de Iguala ya se avanzó mucho con la policía municipal, ya están en la última etapa dela certificación y se prevé que en fechas recientes puedan reiniciar sus funciones (los policías municipales”.

Por otro lado, descartó que Guerrero se pueda quedar sin instituciones de seguridad pública ante la falta de una ley de la materia como lo alerto el diputado Héctor Apreza Patrón, quien asegura que derivado de la consulta podría quedarse el estado sin una ley de Seguridad Pública.

“No, hay disposiciones legales que son suplementarias al tema, está la ley federal de la materia y también hay un tema ahí jurídico, al declararse desaparecida esta ley, la ley que se abrogo cuando se aprobó esta nueva ley, entraría en vigor, hay que hacer ese análisis jurídico pero no, nos quedaríamos sin marco legal”, puntualizó.

Insistió que las instituciones de seguridad estarán vigentes pese a que en un supuesto de la falta de una Ley de Seguridad no esté aprobada por el congreso, comento Reynoso Núñez.

En torno al avance que se tiene de la consulta a los pueblos originarios y afromexicanos, el encargado de la política interna del estado, dijo que lo único que saben es lo que han dicho los legisladores en medios; “de manera oficial no hay un informe”, comentó.

La última información que reconoció conocían de este ejercicio es que estaban en una preconsulta, estableciendo los lugares, los aforos de cómo se iban a representar las comunidades en 4este ejercicio, pero no hay una información oficial si la consulta ya termino, sostuvo.

Finalmente, enfatizó que ya no se permitirán bloqueos a la Autopista del Sol para lo cual estarán un operativo permanente para que esta vía de comunicación permanezca despejada para que los turistas que visitan Guerrero en esta temporada vacacional no tenga problemas para circular y llegar a su destino.

Aseguró que bloquear sea una solución a los problemas, por ellos llamo a quienes tengan la intención de impedir el tránsito vehicular, acudan a dialogar con las autoridades, “estamos trabajando no nos vamos de vacaciones”.

COMPARTIR