Enfoque Informativo
La escalada inflacionaria que comenzó desde inicios de año se ha traducido en un aumento en los precios y la reducción de la capacidad de pago de las familias, lo que ha orillado a que las personas busquen alternativas para adquirir productos y servicios, la más recurrente es el uso de tarjetas de crédito para cubrir gastos corrientes, como pagos de educación y esparcimiento, transporte e incluso comprar despensa.
«Las tarjetas de crédito se han convertido en una alternativa para que las familias cubran algunas de sus necesidades básicas, al no contar con liquidez inmediata para los gastos del día a día. No obstante, éste no es el mejor uso para estos plásticos, ya que si no se cubre el saldo total a final de mes, los intereses pueden generar una deuda impagable», explicó Daniel Rojas, Ceo de Rocket, plataforma que brinda asesoría financiera gratuita, con el objetivo de impulsar la inclusión y movilidad financiera.
De acuerdo con estadísticas más recientes de la Asociación de Bancos de México (ABM) las tarjetas de crédito tienen una tasa de interés de 34.31 % en promedio, 0.69 % más que hace un año como resultado del incremento de la tasa de referencia del Banco de México.
Daniel Becker, presidente del organismo, descartó que el consumo de crédito pueda perder ritmo como resultado de las mayores tasas que han provocados los aumentos del referencial del banco central.
«No hay de otra»
Para Javier González, padre de familia, no hay otra alternativa más que usar su tarjeta de crédito para adquirir la despensa completa de su hogar ante el encarecimiento generalizado de bienes y servicios.
«No hay de otra más que echar mano de estas herramientas para poder comprar todo lo que se necesita en casa», indicó luego de pagar dos mil 900 pesos en una tienda de autoservicio.
De acuerdo con Daniel Rojas, CEO de Rocket, lo ideal es que el usuario sólo haga uso del 30% de su línea de crédito, ya que un monto superior podría ser un indicativo para los bancos de que el usuario tiene problemas de liquidez, aun si al final de mes paga el total, y como consecuencia las instituciones financieras difícilmente aumentarán la línea de crédito, ya que existe la incertidumbre de que al hacerlo también aumente su deuda y no pueda saldarla.
Aseguró que lo ideal es que las personas liquiden en la fecha de pago, o antes, todo lo que se firmó en el mes o corte de la tarjeta de crédito.
Pero si una persona no logra hacerlo es fundamental que conozca la tasa de interés, que es el porcentaje que incrementaría su deuda en caso de que deje de pagar.
Lo mejor es que se use la tarjeta de crédito con responsabilidad para evitar pagar de más.