Guillermo Hernández Acosta
El ecologista de Atoyac, Praxedis Piza Ríos, urgió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno poner atención en el ejido de El Iris donde nace el río de Atoyac de Álvarez, ya que en esa zona la tala inmoderada es recurrente y está ocasionando que cada año el nivel del rio baja considerablemente.
Piza Ríos recordó que existen argumentos de sobra para tomar en cuenta las recomendaciones, solo basta dirigir la mirada a la reciente problemática que están viviendo los estados de Chihuahua, Coahuila, Sonora y con mayor gravedad el estado de Nuevo León, este último, desde hace 6 años la falta de agua se ha agudizado afectando a la mayoría de sus habitantes.
El ecologista recomendó poner en marcha una agresiva campaña de reforestación en el ejido de el Iris, ubicado en la parte alta de la sierra de Atoyac, lugar dónde nace el río Atoyac, “se ha estado deforestando inevitablemente dañando más al medio ambiente y al río Atoyac que en estos años su cauce a estado bajando lo que pone en peligro que nos quedemos sin agua como en los otros estados que tienen una sequía muy considerable”.
Reconoció, que este trabajo no solo compete a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, si no también a los habitantes, tanto de la zona baja, pero principalmente a los ejidatarios de la sierra para promover un aprovechamiento forestal responsable que ayude a la recuperación de los bosques.
El ecologista, quien se ha dedicado a las actividades de conservación del medio ambiente en Atoyac, cuenta con un vivero que lo está financiando con recursos propios produciendo al año, más de 3 mil árboles de especies como quebrache caoba, lluvia de estrella, palma Cuba y jacaranda, entre otras, que pudieran servir para la reforestación de la rivera del río Atoyac, así cómo en áreas verdes del municipio.