Por: Juan José Romero

Durante la pandemia generada por el coronavirus, los educadores comunitarios de este organismo continuaron trabajando en sus localidades.

Pese a los problemas sociales y de violencia que registra la entidad, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) no ha dejado de proporcionar sus servicios de educación inicial, básica y de atención a padres de familia en las casi tres mil comunidades de alta y muy alta marginación en donde tiene presencia.

Jesús Arellano Arizmendi y Mirta Iris Calderón Rodríguez, encargado del Departamento de Información y Apoyo Logístico y jefa del Departamento de Programas Educativos del Conafe Delegación Guerrero, respectivamente, señalaron que durante la pandemia generada por el coronavirus, periodo en el cual las escuelas dejaron de tener clases presenciales, los educadores comunitarios de este organismo continuaron trabajando en sus localidades.

Mencionaron que en el ciclo escolar 2022-2023, el Conafe proporcionó sus servicios de enseñanza-aprendizaje en dos mil 800 comunidades de alta y muy alta marginación en las modalidades de Primera Infancia, Preescolar, Primaria y Secundaria, en las cuales fueron atendidos 14 mil alumnos de educación básica, más 13 mil niños en Primaria Infancia, así como 12 mil padres de familia, es decir, alrededor de 39 mil personas.

Además, destacaron que en el ciclo escolar pasado, el Conafe Guerrero obtuvo un premio nacional en la trayectoria ambiental, el cual le fue otorgado a la escuela secundaria de la comunidad de Omiltemi, municipio de Chilpancingo, por su proyecto relacionado con la siembra de alcatraces.

Para este ciclo escolar 2023-2024, agregaron, a través de dos mil 856 figuras educativas, el Conafe llegará a dos mil 926 localidades para el ciclo 2023-2024, hay un incremento, mismas que serán atendidas con dos mil 856 figuras educativas para atender a 14 mil alumnos en educación básica y 13 mil más en inicial, “aunque como el ciclo escolar va comenzando, vamos por más, porque la indicación es atender más población”.

Mirta Iris Calderón resaltó que “lo bonito del Conafe es que llega a comunidades muy alejadas, de alta marginación, donde atendemos de cinco niños en adelante, pero no dejamos a ningún niño sin estudios”.

Indicaron que los educadores comunitarios del Conafe atienden aquellas localidades en las cuales la educación “regular” no llega, es decir, donde no hay escuelas oficiales: “cuando alguna comunidad se queda con poca población por alguna circunstancia, la SEP envía un listado y el personal del Conafe acude a la comunidad a verificar que los niños efectivamente no cuenten con maestro del sistema regular”.

Explicaron que “hay casos en que nosotros vamos a dar el servicio, pero ahí está el maestro del Estado y nosotros no podemos afectar el estatus del maestro. Nosotros estamos en aquellos lugares en que los padres de familia de la comunidad nos solicitan, pero si no nos solicitan en esa comunidad no tenemos por qué ir, ya que si la maestra o maestro está a gusto con dos o tres alumnos, el sistema regular sigue adelante, porque de lo contrario nos podemos meter en problemas porque la maestra está muy cómoda y si nos metemos podemos tener problemas de otra índole”, recalcó.

Reconocieron que a pesar de que fenómeno de la violencia sí afecta a la sociedad en general, no sólo al ámbito educativo, en el caso del Conafe sus directivos siempre han buscado tener una comunicación constante con los educadores comunitarios que son los que tienen la relación directa con las comunidades.

Refirió que los municipios en los que han tenido ciertos problemas por la violencia son San Miguel Totolapan, Tecpan de Galeana, Atoyac de Álvarez, Teloloapan y Apaxtla, “pero lo que hacemos es comunicarnos con los padres de familia, con la Mesa que está al pendiente del trabajo del Educador Comunitario y de los estudiantes, con lo cual establecemos una estrategia ya sea de educación a distancia o de manera híbrida para no dejar sin atención a los niños”.

La intención es salvaguardar la integridad física del educador comunitario y afortunadamente no se ha tenido ningún tipo de problemas de este tipo, puntualizó.

COMPARTIR