Pedirán la comparecencia de la encargada de la Auditoria Superior del Estado, Natividad Pérez Guinto
Por la designación de auditores especiales sin tener atribuciones para ello.
Juan José Romero
Debido a la designación de auditores especiales por parte de la encargada de la Auditoria Superior del estado, Natividad Pérez Guinto, diputados pidieron su comparecencia al congreso del estado.
El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Héctor Apreza Patrón explico que, como encargada de esta dependencia, no puede hacer nombramiento y designaciones de los auditores especiales de ahí la intención de llamarla a comparecer para que explique estos movimientos.
“Todo indica que están totalmente al margen de la ley. Seguramente en los próximos días estaremos solicitando la comparecencia de la encargada de la Auditoria Superior del Estado para que pueda informar al congreso en virtud de que hizo o como hizo las designaciones de auditories especiales”.
El legislador considero que, al no haber sido una designación del congreso Pérez Guinto viola todas las disposiciones legales en la materia, aunado a esto, en el momento en que la encargada de la dependencia hace designaciones especiales, de manera automática queda fuera.
Y es que la actual encargada de la ASE, es auditora especial de Evaluación del Desempeño, quedaría en automático de este cargo, sin embargo, el priista dijo que es necesario hacer una revisión correspondiente porque aseguro que no tiene los atributos legales para la designaciones de los autores especiales.
“Paralelamente impulsar el proceso de designación que permita que tengamos titular, yo había señalado en una de mis intervenciones que sería verdaderamente grotesco para la Auditoria Superior del Estado, para esta noble institución que se convirtiera en un reparto, en una especie de botín de grupos políticos y hasta que no nos explique la encargada de la Auditoria Superior del Estado, parece que esa es la ruta que siguen los nombramientos de ayer (el lunes)”, expuso el diputado local del PRI.
Dijo que la propuesta aun la hace de manera forma, no obstante, Apreza Patrón aseguro que platico con al menos 3 de los integrantes de la Junta de Coordinación Política, sin precisar con quienes, dijo que ninguno de ellos tenía conocimiento de los nombramientos que hiciera la encargada del órgano fiscalizador, es decir, de la ASE y en consecuencia la JUCOPO no fue convocada para tales efectos, señalo.
Añadió que aun cuando la JUCOPO hubiera sido convocada para tales efectos, esta no tiene facultades para imponer auditores especiales, como pareciera ocurrió con la designación de los nombramientos que hizo la encargada sin consultar al Congreso de donde depende la dependencia a su cargo.
En cuanto al nombramiento del titular de la ASE, Apreza Patrón urgió que el tema se atentado de forma importante, porque desde julio del año pasado no hay titular de la misma y a la fecha ya hay dos encargados, lo cual no puede quedar a la deriva el nombramiento de un titular, insistió.
Considero que el proceso para tener titular de la ASE debe ser prioridad en el congreso, pese a que el Poder Legislativo tiene muchos temas pendientes, “pero este es un tema de la mayor prioridad y creo que deberíamos poner toda la atención en este proceso para la designación del Auditor Superior del Estado”, el cual debe ser transparente y apegado a la legalidad, enfatizó.
De lo contrario todos los actos que realice el próximo titular carecería de validez legal, y puso como ejemplo los nombramientos de los auditores especiales porque los actos que firme la encargada pueden ser impugnables y carecer de validez lo cual considero “grotesco” para las tareas de fiscalización que se realizan en el estado, sostuvo.
En cuanto al procedimiento de la designación del titular de la ASE, Apreza menciono que podría retomarse el procedimiento que dejo la anterior legislatura con un alista de aspirantes o reponer todo el proceso, es decir, emitir una nueva convocatoria y realizar las entrevistas correspondientes para depurar quien podría llegar a la titularidad de la misma.
“Es posible hacer una reposición del procedimiento, pero también he escuchado voces que en su mayoría dicen que lo adecuado es la reposición del procedimiento, garantizando el derecho de los que han participado en el proceso anterior”, asegur.
Es decir, que quienes ya han participado podría considerase su participación en automático de manera que pudiera volver a participar en caso de que se reponga el proceso y se emita una nueva convocatoria, señaló.