Por Juan José Romero

Habrá coordinación y coadyuvancia dijo ante integrantes del Grupo Cuicalli.

El alcalde electo de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, se pronunció por hacer sinergia con el gobierno del estado y no ser factor de conflicto con el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda.

Al acudir como invitado a la sesión del Grupo Cuicalli, el próximo edil de Chilpancingo aseguró que es necesario que haya coadyuvancia con el estado para que no solo le vaya bien a Chilpancingo sino al estado, al ser la capital el centro del poder político en el estado.

“Nosotros haremos todo lo necesario para que la ciudad pueda mantenerse la armonía la estabilidad política, a gobernabilidad, la gobernanza y desde luego la paz”, expuso el perredista ante integrantes de esta asociación civil.

Reiteró que una de las prioridades que tendrá al asumir el encargo en octubre próximo, será la seguridad y el tema del agua; en el primero considero necesario invertir para convertir de manera gradual el C2 que actualmente tiene Chilpancingo en un C4, para ayudar en la prevención del delito.

“Tenemos que fortalecer los sistemas de video vigilancia, mejorar la iluminación de la ciudad, contratar más policías, comprar más patrullas, tenemos que buscar y disminuir los gastos para generarlos en inversión entre otras muchas acciones”, expuso.

Otro de los objetivos que se ha propuesto para el próximo trienio, es mejorar las vialidades en al capital, y para ello es necesario dijo invertir en obras estrategias que mejoren la vialidad, para lo cual han venido estudiando puntos específicos, en donde se pueden hacer obras que cuestan entre 10 y hasta 15 millones de pesos pero que tendrían impacto importante dentro de la sociedad.

Durante la reunión, estuvieron presentes algunos ex alcaldes quienes aportaron ideas para mejorar la calidad de vida de los chilpancingueños, y en ese sentido el alcalde electo, dijo que pondrá en marcha un ejercicio de evaluación mensual, bimestral o trimestral, donde se puede hablar de datos específicos y presupuestos, que para el caso de Chilpancingo es de 355 millones de pesos del Ramo 33, de los cuales se distribuyan en las diferentes áreas como seguridad, desarrollo económico, desarrollo rural, educación, salud entre otros, “tenemos que priorizar como le vamos a hacer”, señaló.

Informó que ha comenzado a buscar enlaces con el gobierno federal para no depender del presupuesto con que el municipio cuenta, “la gestión de recursos va a ser fundamental, y es una labor que les pido a todos que nos puedan ayudar”, indicó.

Reconoció que no basta con la administración de los recursos con que cuenta Chilpancingo, sino que es necesario más dinero, y para ello es ineludible contar con proyectos que se encuentren avalados, y con viabilidad financiera de los cuales hay varios que la misma sociedad ha hecho pero que no han sido escuchados.

Para ello propuso que al menos una vez al mes pueda hacer un ejercicio de escuchar a la gente, para no perder el contacto con la sociedad, haciendo hincapié en no cambiar su forma de ser, con el compromiso de estar cerca de la ciudadanía, remarcó.

Finalmente anunció reuniones con grupos de la sociedad civil organizada como los maestros, los comerciantes, médicos, empresarios para escuchar sus propuestas y con ello “sacar a Chilpancingo”, del atraso en que se encuentra, sostuvo.

COMPARTIR