Por: Juan José Romero
En Guerrero no se tienen las condiciones adecuadas en los centros de salud para llevar a cabo el procedimiento para interrumpir un embarazo hasta las 12 semanas.
A poco más de un año de haber sido aproada la Ley para la interrupción legal del embarazo en Guerrero, aún hace falta mucho por hacer en materia de salud, reconoció la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez
La legisladora del grupo parlamentario de Morena, fue una de las impulsoras de esta iniciativa por lo que reconoció que en Guerrero no se tienen las condiciones adecuadas en los centros de salud para llevar a cabo el procedimiento correspondiente para interrumpir un embarazo hasta las 12 semanas.
Cabe mencionar que durante un foro donde participaron grupos de feministas señalaron las deficiencias que privan en el sector salud para que las mujeres puedan acceder a interrumpir un embarazo; la diputada también participo en el mismo.
“Nos hace falta que en los centros de salud del estado de Guerrero tengan ciertas condiciones, por eso precisamente presentamos una iniciativa de reforma sanitaria, sin embargo, esperamos que con la federalización, ya estemos hablando de que todos los centros de salud estén dotados no solamente de esos instrumentos que se necesitan sino de todo, estamos hablando de un sistema de salud integral que necesitan las mujeres”, indico.
No obstante, también reconoció que al interior del sistema de salud hace falta mucho “comunicar”, porque confían en que junto con los grupos feministas impulsen lo correspondiente para quesea una realidad para las mujeres en todos el estado, es decir interrumpir su embarazo si así lo desean.
Velázquez Martínez, reconoció también que para que se logre este cometido, ha afectado que los servicios de salud se concentren en las grandes ciudades como Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo entre otras “si afecta porque somos un estados profundamente rural”, sostuvo.
Refirió que la orografía del estado es muy compleja dadas las zonas apartadas con las que cuenta, “no es lo mismo ser una mujer de la Montaña a una mujer de Chilpancingo, si afecta”, enfatizó.
“Hacemos un llamado a nuestra secretaria de salud, y a todas las autoridades competentes que sabemos están haciendo su máximo esfuerzo, la Doctora Aidé (Ibares Castro) lo está haciendo muy bien, pero hace falta más centro de salud donde atiendan a todas las mujeres”, en las zonas más alejadas.
Aunado a esto, las mujeres se enfrentan a lo que los médicos llaman objeción de conciencia por lo que se niegan a realizar el procedimiento para interrumpir un embarazo.
“Se tiene que trabajar en un tema de la ética, la ética es un asunto público, lo moral son nuestros valores internos, y hay que hacer una clara diferencia, la objeción de conciencia es parte de la moral, de lo que piensa uno, sin embargo, los médicos y las medicas al hacer su juramento están pesando un juramente ético de servicio a lo público a lo ético”.
Ante esto, llamo a los médicos para que se informen y se formen porque las mujeres se deben atender con “humanismo” y con calidez, aunado a que se trata de un derecho de las mujeres a interrumpir y embarazo.
Por ello aseguro que se han estado capacitando al personal médico, pero considero que estas capacitaciones deben ser más intensas, porque insistió se trata del ejercicio de un derecho, “no estamos mendigando nada que este fuera de la ley”, subrayó la legisladora morenista.