Por Juan José Romero
Llevará mucho tiempo en poder restaurar el clima de Acapulco debido a la devastación del medio ambiente
La devastación vegetal que provocó el huracán Otis en Acapulco, han comenzado a tener repercusiones en el microclima del puerto, aseguró el Procurador del Medio Ambiente del gobierno del estado, Carlos Arturo Toledo Manzur.
Ante esto alertó que llevará mucho tiempo en poder restaurar el clima de Acapulco debido a la devastación del medio ambiente que ocasionó este fenómeno natural que no se tiene una cuantificación exacta del número de árboles que fueron derribados por el meteoro.
“Ha sido evidente que se cayeron muchísimos árboles, otros árboles se les cayeron las hojas y las ramas, y muchos de ellos afortunadamente están retoñando, están volviendo a reverdecer lo que demuestra la importante resiliencia que tienen los ecosistemas y los seres vivos afortunadamente”, expuso.
En otros casos en donde los árboles fueron arrancados de raíz no hay modo de recuperarlos, y es ahí donde se habrá de iniciar de nueva cuenta, por ello la dependencia se encuentra “armando” un programa de reforestación que calificó como “muy intenso”.
La propuesta es que cada ciudadano de Acapulco siembre un árbol y lo adopte para cuidarlo para que pueda llegar a una talla que pueda tener un mayor impacto en el ecosistema de la ciudad, y para ello como dependencia, plantaron 10 mil árboles donados por la Ciudad de México.
Ahora ya han solicitado, dijo Toledo Manzur. nuevamente a los viveros de la CDMX a la Secretaria del Medio Ambiente que apoye a Acapulco con la donación de árboles, “estamos en eso, aprovechar que ellos tiene árboles de tallas mayores de 2, 3 metros y estos árboles tienen mayores posibilidades y perspectivas de sobrevivencia”, expuso.
Anunció que la campaña de reforestación será anunciada en los próximos días, no obstante, señaló que la época más idónea para sembrar árboles es la primavera en los meses de mayo y junio que es cuando comienza la época de lluvias, sino que los árboles con su biorritmo despiertan de su latencia teniendo mayores posibilidades de sobrevivir, mencionó.
El funcionario estatal hizo votos porque cada ciudadano adopte un árbol, sembrándolo y cuidándolo, lo que implica un millón de árboles por plantar, en la ciudad.
Recordó que la Secretaría del Medio Ambiente en el estado cuenta con un vivero que tiene capacidad de producir varios millones de plantas que junto a las donaciones que reciban podrá iniciar con esta campaña intensiva de reforestación en el puerto, indicó.
Además del impacto ambiental que ocasionó el derribo de árboles, hay otros impactos que ocasionó el meteoro como es la generación de residuos, que ha sido evidente en la ciudad, por lo que hay la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se han avocado a la limpieza de la ciudad, tarea que no han logrado al 100 por ciento, debido a la gran cantidad de residuos que se generó.
“Lo que es muy importante es que en la reconstrucción podamos nosotros avanzar para no reconstruir como antes estaba sino sobre nuevas bases y el tema de los residuos es muy importante porque necesitamos lograr realmente la separación de los residuos, separar lo orgánico de lo inorgánica, la producción de composta, la comercialización del plástico, metal, vidrio, cartón etc.”, indicó.
El funcionario estatal dijo que la separación de todos estos residuos es la solución de fondo, que ser estar ya instalada en Acapulco, hubiera sido mucho menor la crisis de los residuos en la ciudad, sostuvo.
Por ello aseguró que ya tiene pláticas con los hoteleros, restauranteros, y otros actores para que los residuos de la reconstrucción puedan comenzar a manejarse de manera separada, ya que puede ser una solución, insistió.