La ONU señaló que, “como resultado del cambio climático, las olas de calor comienzan antes y se vuelven más frecuentes y severas”, y apuntó que “lo que estamos presenciando hoy es un anticipo del futuro”.
La OMM subrayó que el pico de calor viene seguido de mayo “más cálido y seco registrado en el país” por la agencia meteorológica francesa. Portugal, por su parte, registró su mayo más cálido desde 1931, de acuerdo a información del organismo de Naciones Unidas.
“En España, las temperaturas superaron los 40 grados centígrados en partes del interior del país en días consecutivos esta semana, y ha sido aún más caluroso en la provincia de Toledo en los últimos días”, detalló la OMM, y destacó que, “para empeorar las cosas”, los españoles han tenido que soportar una nube de polvo proveniente del Sáhara, lo que habría agravado “el estrés ambiental y de salud”.
Por otra parte, la ONU ha mostrado su preocupación por las advertencias de sequía en gran parte de Europa occidental, ya que la OMM no pronostica “lluvias significativas” en el continente en los próximos días, más allá de “tormentas eléctricas aisladas”.
“Grandes áreas desde el sureste de Europa Central hasta el noroeste del mar Negro también están sufriendo sequías”, señaló la OMM, que agregó que gran parte de Estados Unidos se enfrenta a su “segundo o tercer año consecutivo de sequía”.
“Los dos embalses más grandes de Estados Unidos, el lago Mead y el lago Powell, en Arizona, se encuentran actualmente en los niveles más bajos desde que se llenaron: ambos están justo por debajo del 30 por ciento de su capacidad”, agregó el organismo de Naciones Unidas.