Por Guillermo Hernández Acosta

En el 2023 estreno en Netflix su proyecto Na Savi.

Sofía Ayerdi Morales, cineasta originaria del municipio de Tecpan de Galeana, estrenó en una plataforma digital su cortometraje al que título Aguamadre, un trabajo que muestra la historia de Isabel, una mujer madura de 65 años originaria de Tecpan, que radica en Estados Unidos, donde, con la ayuda de su hija, va redescubriendo partes de ella que había perdido y se da cuenta que nunca es tarde para intentar cosas nuevas.

Ayerdi Morales, dijo que el trabajo fue filmado en la ciudad de los Ángeles, siendo financiado por mitú, Walmart y Latino Film Institute, con la producción de Sergio Monserrate y en la cinematografía a cargo de Emilia Mendieta Córdoba y la casa productora “Zanate Films” propiedad de la misma Sofía Ayerdi.

Entre sus recientes logros, la jóven cineasta tecpaneca fue invitada el año pasado a participar en la ceremonia de entrega de los premios Oscar, misma que le ha abierta las puertas con importantes personajes del medio artístico.

Refirió que su obra pretende convencer a la ciudadanía que jamás es demasiado tarde para redescubrirse a sí mismo, sin importar la edad o la situación en la que uno se encuentre, “este es el mensaje principal hacer las cosas que pensamos no podemos hacer” dijo.

Aguamadre se encuentra en el canal de mitú en la plataforma YouTube, dónde Sofía Ayerdi Morales es la cineasta y productora, su formación en el mundo del cine inició con el programa Gold Rising de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Su dedicación y amor al cine fue factor para obtener la beca Greenlightjobs y fue elegida como presentadora de trofeos en los Premios Oscar en el año del 2022.

Por su talento y dedicación, la jóven cineasta logro un patrocinado de Netflix donde dirigió el proyecto, Na Savi, el cual fue seleccionado por Netflix y LALIFF mismo que se estrenó en verano de 2023 en el festival de cine LALIFF 2023.

COMPARTIR