Por Eduardo Flores Salado

Pese a que el estado de Guerrero está ubicado en una zona de temblores no se tienen sensores sísmicos que son necesarios ante la presencia de un movimiento telúrico que se llegue a sentir por la falla de San Andrés.

El titular de la Secretaría de  Protección Civil Roberto Arroyo Matus, dijo que se hará la gestión necesaria para obtener, ya que en la entidad se cuenta con alrededor de 22 aparatos instalados y distribuidos.

Sobre si  Guerrero está preparado  en caso de un gran sismo dijo que están organizados los 3 niveles de gobierno para establecer estrategias de activación y así se pueda alertar a la ciudadanía de un sismo.

“Se requiere tener una distribución del doble sobre todo en zonas costeras,  requerimos que se incrementen los sensores, por eso ya estamos en pláticas con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX)”.

Arroyo Matus dijo  que acudió a la institución Sistema de Alertamiento y dio a conocer  que durante el mes de abril se realizará un macro simulacro “a mediados del mes de abril poco después de la Semana Santa”.

Estamos haciendo esa gestión para que se pueda activar la alerta sísmica para hacer gestión para obtener equipo técnico y poder alertar y se pueda favorecer un conocimiento más apropiado de las ondas sísmicas, la cual es escasa la instrumentación que se tiene en Guerrero”.

Para el desarrollo del simulacro se avisará con tiempo para que todos estén preparados y puedan participar como las escuelas y centros de trabajo “para poder tener la actitud de salvaguardarnos todos” refirió Arroyo Matus.

COMPARTIR