Enfoque Informativo
-
Tras una serie de estudios técnico-científicos se determinó la interrelación entre sus obras y el motivo de la telas reutilizadas
El Museo Picasso de Barcelona presentó este lunes los resultados de los estudios técnico-científicos de las principales obras de su colección permanente del periodo azul del artista español, como Naturaleza muerta (1901) y Azoteas de Barcelona (1903), pintados sobre otras imágenes.
La muestra examina varios aspectos de los cuadros, desde el proceso creativo, los materiales constitutivos y la distribución de las capas de color, hasta la contextualización y la interrelación con obras del mismo periodo o de periodos anteriores, en el caso de las telas reutilizadas.
«Siempre se había justificado el reaprovechamiento de las telas en Picasso por una cuestión económica, pero estos análisis tecnológicos demuestran que había una voluntad, y que el pintor deja deliberadamente guiños, reaprovecha colores, formas y texturas», explicó la comisaria de la muestra, Reyes Jiménez.
El director del museo, Emmanuel Guigon, resaltó que se trata de «un periodo determinante» de la obra del pintor, «muy bien representado» en este museo.