Enfoque Informativo
Acapulco y Coyuca de Benítez, las más afectadas por el huracán
A una semana del pasó del huracán Otis, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que Acapulco y Coyuca de Benítez, son los municipios más afectados por los efectos devastadores del fenómeno natural en la costa de Guerrero.
El gobierno de México emitió una declaratoria de desastre para 47 municipios de Guerrero, a más de una semana después del histórico huracán Otis, que ha dejado 46 muertos y 58 desaparecidos.
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la “declaratoria de desastre natural por la ocurrencia de lluvia severa, vientos fuertes, inundación fluvial y pluvial el 24 y 25 de octubre”, lo que agilizará los recursos para la reparación.
Entre las localidades destacan Acapulco y Coyuca de Benítez, las más afectadas por el huracán, además de Chilpancingo, la capital de Guerrero. La entidad tiene un total de 85 municipios.
“La presente Declaratoria de Desastre Natural se expide para efectos de atender los daños desencadenados por fenómenos naturales perturbadores, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y los Lineamientos”, detalló el decreto.
El último reporte, el gobierno federal estima los siguientes daños tras el paso del huracán:
- 273,844 viviendas afectadas.
- 600 hoteles y condominios afectados.
- 513,524 pobladores afectados con cortes de suministro de luz.
- 37 líneas de transmisión fuera de servicio, así como 26 subestaciones eléctricas y una central de generación.
- 10,212 postes eléctricos caídos.
- 120 hospitales y clínicas con algún tipo de daño en Acapulco de Juárez.
- 12 cierres carreteros por caída de árboles, deslaves y desbordamientos de cuerpos de agua.
- 24 derrumbes o socavones en caminos y vialidades.
- 12,500 turistas varados y ya evacuados, de los cuales 98% eran nacionales.
- 10 extranjeros reportados como no localizados.
- El gobierno había censado daños en 32,644 viviendas y pequeños y medianos comercios.
Otros daños reportados
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que más de 296,000 niñas, niños y adolescentes necesitan asistencia humanitaria.
Unicef reporta también que hay 177,804 estudiantes de educación básica afectados tras el cierre de escuelas.
Walmart reporta daños en 23 de 50 de sus tiendas en Acapulco tras el paso de Otis
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reporta daños en alrededor de 16,000 inmuebles y 20,000 vehículos que están asegurados.
Santander México informó que al 31 de octubre faltaban por localizar 18 trabajadores de los 150 que tiene en Acapulco.
Un informe del sistema Copernicus de la Unión Europea estimó que de los 900,000 habitantes de Acapulco, 580,000 tienen afectaciones tras el paso del huracán.
En Coyuca de Benítez, el alcalde Ossiel Pacheco Salas, estimó que 90% de los viviendas de los habitantes de ese municipio sufrieron afectaciones por el paso del huracán.
De acuerdo con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, se tiene el reporte de 46 personas fallecidas.
Además, hay 58 personas reportadas como desaparecidas. 214 más que no tenían ningún tipo de comunicación con sus seres queridos, ya fueron localizadas.
El municipio de Coyuca de Benítez, que también reporta afectaciones, se ubica al suroeste de Chilpancingo, en las coordenadas 17° 28′ y 16° 54′ de latitud norte y entre los 99° 48′ y l00° 19′ de longitud oeste.
El huracán Otis tocó tierra en las costas de México, específicamente en algún punto cercano a Acapulco en Guerrero, dejando un paso catastrófico que se enmarca como uno de los fenómenos meteorológicos de más alta intensidad dentro del territorio mexicano.
Las consecuencias de su paso han circulado por redes sociales y permiten formar una idea de la situación con las imágenes donde podemos ver la destrucción de casas, edificios, comercios y avenidas. Entre el contenido que se encuentra en las redes, los que más han captado la atención han sido los relacionados con el daño al mobiliario y estructura de diversos hoteles de Acapulco.
Entre los hoteles más afectados se puede mencionar al Princess, que a través de fotos y videos se observa su estructura bastante dañada.
Por otro lado, el hotel Copacabana también tuvo bastantes deterioros que fueron reportados por sus propios huéspedes. Entre los daños se mencionó la destrucción de la conexión eléctrica y el desprendimiento de paredes y vidrios.
El hotel Kristal también se suma a esta lista, ya que el agua comenzó a invadir las entradas del lugar, inundando diversos espacios como el patio y los jardines.
De igual manera, se reportaron problemas en el hotel Hotsson debido a inundaciones y desperfectos de conexión eléctrica, así como la caída de fragmentos de muro y techo.
Es importante recordar que en diversos videos se ha mostrado que la Costera Miguel Alemán, lugar turístico en donde se ubican diversos hoteles, se encuentra muy destruida. El recuento de daños nos es preciso hasta el momento, pero se puede intuir que es mayor al que se ha podido ver con los hoteles más nombrados.