Por: Juan José Romero

La legisladora dijo que no sabe del por que las diferencias entre al gobernadora y la alcaldesa capitalina; todos tradicionalmente vamos al grito que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado, señala la morenista.

La diputada Jessica Alejo Rayo aseguró que “hay cosas que no abonan” al referirse a la decisión de la alcaldesa Norma Otilia Hernández de llevar a cabo su propia verbena popular con motivo del grito de independencia este viernes por la noche.

Y es que, en Chilpancingo, habrán de llevar a cabo dos festividades, una por parte del gobierno del estado encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en la explanada de Palacio de Gobierno.

Mientras que en el zócalo capitalino la alcaldesa encabezará su propia fiesta popular del 15 de septiembre, con un espectáculo musical propio.

En este marco, la legisladora dijo que al evento al que todos están convocados es el de la gobernadora, Salgado Pineda y es al cual tradicionalmente, toda la ciudadanía acude, sin embargo, se reservó su opinión respecto a esto, porque dijo no saber las circunstancias en las que se da esta situación.

“Sin duda alguna no me gusta comentar cuando no se que es lo que esta pasando cuando no se cual sea el motivo y a veces cometemos el error de comentar sin saber los motivos y es cuando caemos en una equivocación o cometemos un error por comentar lo que creemos que es”, expuso.

Esta situación ha generado dijo opiniones encontradas entre los legisladores de su grupo parlamentario en sentido que es se trata de una situación “única” que se den dos gritos al mismo tiempo.

Dijo desconocer los motivos, del porque de esta circunstancia, pero reconoció que, si le interesa saber de la situación del porque tan marcada la forma en “tus haces el tuyo, yo el mío”, lo cual consideró se tendrá que ser autocríticos, “que hay cosas que no abonan en este trabajo”, indicó.

Alejo Rayo, indicó que en materia política muchas mujeres de diversos partidos políticos han reconocido el avance que tienen las mujeres en cuanto a sus derechos, y en ese sentido las mujeres no han visto colores partidistas sino la unión de las mujeres que quieren lo mismo.

“Tenemos que ser autocriticas y ver que realmente que eso no abona a esa gran lucha que hemos venido dando las mujeres, no somos enemigas de las mujeres, al contrario, debemos estar unidas, debemos estar organizadas si hay encuentros, desencuentros, los desencuentros habrá que dejarlos para otro momento”, sostuvo.

La idea es que más allá de colores o diferencias, como mujeres deberían cumplir con los objetivos y los espacios que representan, por lo que recomendó hacer un análisis de lo que está sucediendo.