Enfoque Informativo

Expertos en la materia afirman que de los 10 compromisos que el Ejecutivo federal hizo, sólo ha materializado las becas que le garantizan votos

A 15 meses de concluir con su gestión, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha incumplido con los 10 compromisos por la educación que hizo en mayo de 2018 en Guelatao, Oaxaca, cuando aún candidato, se comprometió a ofrecer alimentos en escuelas de educación básica de las zonas más pobres y marginadas del país, aseguran especialistas.

En entrevistas por separado, expertos en educación afirman que de esos 10 compromisos, el Ejecutivo federal sólo ha cumplido con los que tienen que ver con el otorgamiento de becas, porque, sostienen, son los que le garantizan votos.

“No se contó con información real y con la guía de expertos que le ayudaran a cumplirlos, y a poco más de un año del cierre de su administración, todos y cada uno de ellos están incumplidos o no contamos con información. Lo cierto es que tenemos problemas de deserción y de rezago educativo”, dice Patricia Ganem, vocera de la organización civil Educación con Rumbo.

Refiere que los compromisos que realizó el Primer Mandatario los formuló de tal manera como “si realmente los fuera a cumplir y fueran fáciles de concretar. Pero no lo hizo ni lo hará, porque nunca contó con información precisa sobre los problemas que enfrentaba el sistema educativo nacional, para luego buscar las estrategias para cumplir con esos compromisos”.

Entre esas promesas por la educación que lanzó en ese entonces el ahora Presidente, también se encontraba fortalecer la educación pública gratuita y de calidad en todos los niveles escolares, así como a las escuelas normales y a la Universidad Pedagógica Nacional para actualizar los métodos de enseñanza, aprendizaje y mejorar la calidad de la educación, y elaborar junto con los maestros, con los padres de familia, con pedagogos especialistas, un plan educativo que mejore la calidad de la enseñanza.

Asegura que la calidad de la educación pública pasa por la capacitación de los docentes, misma que se ha disminuido, no sólo en cuanto a su intensidad, sino también al presupuesto, pues señala que en la actualidad a cada maestro se le invierten 14 pesos anuales para capacitarse.

El exsecretario de Educación Pública de su natal Sinaloa, Juan Alfonso Mejía, comenta que López Obrador “ha cumplido en destruir lo que se había construido. En distintos grados de sus compromisos, cumplió también en que nunca entregó un diagnóstico, ni antes ni ahora. Y no se ha podido medir nada de lo realizado hasta el momento.

“Creo que una de sus promesas más fuertes que cumplió, tenía que ver con destruir uno de los programas que fue tan enriquecedor, como el de las Escuelas de Tiempo Completo. Cumplió en el tema de las becas, pero nunca las hizo acompañar de un programa que fuera mucho más especializado, y luego dejó de medir y cumplió simplemente en regresarnos al pasado”, dice.

Juan Alfonso Mejía señala que en el rubro en el que el Ejecutivo federal cumplió con lo prometido, fue en el de las becas, pero asegura que estos apoyos económicos tienen un propósito clientelar, pero nunca educativo.

COMPARTIR