Por Juan José Romero
De imponerse aranceles a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos, pondría a México en las puertas de una recesión económica, aseguró el dirigente nacional de la Confederación Nacional de la República Mexicana, Juan José Guerra Álvarez.
“Esta prorroga que, por supuesto desde Coparmex rechazamos estas amenazas de imposición de aranceles, estas imposiciones unilaterales y las rechazamos porque existe un Tratado de Libre Comercio, Estados Unidos. México y Canadá con reglas muy claras, con paneles de controversia con beneficios para los tres países”, expuso.
La imposición de esta medida (aranceles por 25 por ciento) dijo el líder empresarial rompe con el llamado TMEC, e hizo votos porque no se llegue a la imposición de estas medidas por parte del gobierno del presidente Donald Trump.
Dijo que ante una decreciente economía mexicana que viene dándose desde hace varios años, la imposición de aranceles a productos mexicanos obligaría a las autoridades del país a trabajar estratégicamente en los temas que le interesan al vecino país del norte a fin de evitar la imposición de aranceles insistió el líder empresarial.
“Imagínese si se da, con un decrecimiento económico de nuestro país, si hay una imposición de aranceles del 25 por ciento para ciertos productos estratégicos, lo que prácticamente nos puede pasar es un tema de que nos pone en las puertas de una recesión económica, eso es clarísimo”, indicó.
Guerra Álvarez, ante este escenario consideró que en México se debe ser contundentes y estratégicos fortaleciendo la relación bilateral, porque de antemano dijo el gobierno mexicano ya sabe que le interesa a Estados Unidos, y su preocupación que es drogas, fentanilo, y la relación comercial con China se tendrá que trabajar en eso.
Todo ello con la finalidad de evitar la imposición de aranceles del 25 por ciento, que de antemano existe el anuncio para imponer este arancel al aluminio y al acero, pero confía en que en el marco del diálogo bilateral que las autoridades de México tienen con Estados Unidos y Canadá, no sé de esta imposición.
Y en caso de darse, se tendría que revisar dadas las importaciones de estos materiales al país, dar una respuesta como ya se dio, es decir imponer aranceles a los mismos productos de la unión americana, “no es el escenario ideal, pero creo que hay que explorarlo como ya lo hemos hecho en el 2018”, refirió.