Juan José Romero

  • Tan solo en Chilpancingo suman 8 mil casos; sin embargo, las autoridades solo reconocen 5 mil, señalan 

Colectivo de familiares de desaparecidos “Lupita Rodríguez Narciso”, organizaciones sociales y estudiantes de la normal de Ayotzinapa protestaron afuera del Congreso del Estado luego de realizar una marcha que partió del monumento a las banderas al sur de la capital.

Las madres de algunos desaparecidos prendieron veladoras frente a la sede legislativa, y gritaron consignas como “dónde están, dónde están nuestros hijos, dónde están”, mostrando carteles con las fotografías de sus familiares desaparecidos.

En este punto reprocharon a las autoridades los nulos resultados para dar con el paradero de sus familiares, así como con el de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y exigieron un alto a las desapariciones en la entidad, en la cual suman 8 mil desaparecidos, pero para las autoridades son menos de 5 mil hasta 2021.

Reprocharon a los legisladores que no los tomen en cuenta a la hora de proponer y aprobar una ley que en la práctica no se respeta, y solo los llaman para dar legitimidad “a una ley a su modo, para impulsar a alguien seguramente, pero eso no lo vamos a permitir porque este es un movimiento justo, es un movimiento honesto, y que nos han inspirado los padres de los 43 normalistas que hoy también nos acompañan”, señalaron.

Beatriz Rivera manifestó que en el caso de Guerrero en el colectivo al que pertenecen tiene un acumulado de más de 8 mil desaparecidos, no obstante, dijo, las autoridades reconocen menos de 5 mil casos. Aseguró que gracias a su lucha han logrado que se judicialicen 100 casos, es decir, que tiene carpetas de investigación en la Fiscalía de Justicia.

“Está acumulado esa cantidad (más de 8 mil desaparecidos) solo en Guerrero, nosotros por la lucha, por la exigencia hemos logrado 100 carpetas, solo en Chilpancingo, nuestro colectivo son más de 150 (desaparecidos) entre comunes y federal, pero federalizados tenemos 100 carpetas”, expuso.

Añadió que algunos casos datan entre 2007 y 2008, pero afirmó que en Guerrero como colectivo han encontrado más de 200 cuerpos, de los cuales 6 pertenecen a nuestro colectivo, cuando Lupita inició con estas búsquedas, logró recuperar estos cuerpos y han dado positivo a nuestros integrantes, y señaló que continuarán con la búsqueda de sus familiares ante la falta de resultados por parte de las autoridades, las cuales no se preocupan por buscarlos.

“Queremos un alto a las desapariciones, a los secuestros, a los asesinatos, a toda la sociedad de Guerrero y el país”, enfatizó.

A su llegada a la Fiscalía General del Estado, la titular de la dependencia, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, los recibió en la entrada de la dependencia, donde interactuó con los familiares de desaparecidos y normalistas de Ayotzinapa a quienes incluso abrazó y escuchó más allá de los dirigentes estudiantiles.

La fiscal expresó que como autoridad está obligada a escucharlos y lo hace, dijo, con “mucho gusto”, y pregunto si los estudiantes de Ayotzinapa con quienes hablo le creen, le expresaron que sí, “te lo agradezco con el corazón”.

“¿En qué puedo servir?, Salí a dar la cara, estoy para servir al pueblo de Guerrero”, expresó la funcionaria cuando salió de sus oficinas para recibir a los colectivos, organizaciones y estudiantes normalistas.

También se dio a la tarea de hacer algunas anotaciones ante los reclamos de una falta de mesa de trabajo, comprometiéndose a atender de manera personal al Colectivo “Lupita Rodríguez” para dar seguimiento a sus casos.

Pese a la intención de brindar atención a los inconformes, ellos continuaron con su mitin, en medio de reproches a las autoridades de la Fiscalía de la falta de resultados para con los familiares de desaparecidos.

“Yo vine durante mes y medio con el vicefiscal, si me recibió pero de nada sirve si seguimos en la búsqueda”.

Puntualizó que el caso de los jóvenes de Ayotzinapa, es de competencia de la Federación, en tanto que los desaparecidos sí es su competencia, siempre y cuando se acerquen para dar más datos, con fecha de su desaparición, y aseguró que a ningún colectivo se les ha negado el acceso a la justicia, manifestó la fiscal.

“Vamos a seguir trabajando de manera muy puntual, pero eso no significa que no se les haya atendido”, recalcó.

Una vez que los colectivos realizaron su mitin se retiraron del lugar, con la promesa de iniciar mesas de trabajo con las autoridades de la Fiscalía.

COMPARTIR