Enfoque Informativo

El secretario de Gobernación continúa sus giras por los estados, mientras Ricardo Monreal pide que comparezca ante el Senado por la tragedia de migrantes en Ciudad Juárez

El secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, aseguró este sábado en su gira por Tabasco que con la finalización del periodo de Lorenzo Córdova como consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) “termina una etapa negra”.

“Yo creo que termina una etapa negra para el Instituto Nacional Electoral, inicia el lunes, toman protesta la presidenta y los tres otros consejeros”, respondió el funcionario a medios que le preguntar

Dijo también que se tiene programada una reunión para el próximo martes con el pleno del órgano electoral, ya con los nuevos consejeros, e indicó que será un “evento inédito porque nunca convocaban al cuerpo colegiado”.

Criticó que esto no ocurriera durante el periodo que Córdova estuvo frente al instituto.

López Hernández informó que cara a las elecciones en Coahuila y el Estado de México tendrán un primer encuentro con el Consejo del INE en pleno, la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, y la Fiscalía de Delitos Electorales para instalar un comité intersecretarial para garantizar que la próxima jornada electoral se desarrolle de forma pacífica.

A pregunta expresa sobre si era posible sancionar a Lorenzo Córdova tras finalizar su encargo en el INE por supuestas irregularidades, Adán Augusto respondió que “yo creo que como todos los servidores públicos, que estamos sujetos a escrutinio, pues podemos ser investigados por posibles responsabilidades”.

El próximo 3 de abril, los cuatro nuevos consejeros, entre ellos, Guadalupe Taddei Zavala, quien fue designada como la nueva presidenta del INE, rendirán protesta.

En el último año de funciones de Córdova se opuso a la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la que buscaba inicialmente que los consejeros fueran electos a través del voto popular y la reducción de la estructura de organización del INE.

COMPARTIR