Enfoque Informativo
La Auditoría Superior del Estado (ASE) sí tiene facultades legales para auditar el recurso federalizado ejercido por los gobiernos municipales, aseguró su titular Marcos César Paris Peralta Hidalgo.
A través de un amparo ante el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, intentó evitar que la ASE le auditara la inversión física (obra pública) por 898 millones 633 mil 453 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) que ejerció en 2023, precisó en una nota informativa la agencia IRZA.
De tal modo que el 13 de marzo del 2024 la Auditoría consignó que el Ayuntamiento de Acapulco no atendió la apertura de auditoría de “Cumplimiento a Inversión Física” 2023, explicó el auditor superior en entrevista telefónica para ese medio, lo anterior luego de que Abelina, argumentó que la ASE “no tiene facultades” para intervenir sobre el gasto del FAISMUN.
Consecuentemente, agregó, el 18 de septiembre notificó al gobierno de Abelina López la cédula de resultado y observación preliminar por 898 millones 633 mil 453 pesos, es decir el monto total, porque así lo prevé la ley, al no permitir la revisión de la obra.
El 4 de octubre del 2024 la ASE solicitó la documentación comprobatoria y justificada, cuya petición fue ignorada por el gobierno de López Rodríguez, quien, además, el 22 de octubre presentó una “demanda de nulidad” ante el TJA, cuyo órgano le concedió la suspensión.
Por esa razón el resultado de auditoría de inversión pública del municipio de Acapulco no fue incluido en el tercer y último paquete de informes individuales de la Cuenta Pública 2023 que la ASE entregó al Congreso local el pasado 20 de febrero.
Pero el 18 de febrero del 2025 el TJA emitió una nueva resolución a favor de la ASE sobre su facultad de fiscalizar el gasto federalizado. En consecuencia, el 7 de abril la Auditoría notificó al Ayuntamiento de Acapulco el citado informe individual que deberá solventar, para lo cual otorgó un plazo de 30 días hábiles, el cual vencerá el próximo 27 de mayo.
Al respecto Peralta Hidalgo confió en que la alcaldesa solventará el requerimiento y se negó a opinar sobre las consecuencias de incumplimiento. Pero la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, consultada por IRZA, establece el inicio de un procedimiento administrativo por desacato.
Pero aseguró que la ASE sí tiene facultades legales para auditar el gasto federalizado, además de que el 30 de abril del 2024 firmó un convenio de colaboración con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con ese fin, por lo que, añadió, le sorprendió la postura de la alcaldesa, quien recientemente aseguró que el órgano local de fiscalización no tiene competencia.
“Cuando su equipo jurídico y ella misma saben que hay un resolutivo del Tribunal de Justicia Administrativa. Su equipo jurídico como que no la ayuda. El equipo jurídico de la ASE también está trabajando”, indicó.
Agregó que todos los entes sujetos a fiscalización, entre ellos los 85 ayuntamientos, tienen la obligación de presentar su cuenta pública para que la ASE audite el cumplimiento financiero, inversión física (obra pública) y de desempeño, “todos cumplen y no tiene que haber una excepción de ningún tipo”.
Al respecto el titular de la ASE precisó que la auditoría de “cumplimiento financiero” de la Cuenta Pública del 2023 del Ayuntamiento de Acapulco “la hicimos sin problema”, pero no la de inversión física, la cual está pendiente de solventar.
En ese sentido Peralta Hidalgo invitó a la alcaldesa de Acapulco “a rendir cuentas”, como todos los demás ayuntamientos, “el estado necesita abono a la paz y tranquilidad; no a la desobediencia, a la no rendición de cuentas, sino a la transparencia”.
Recordó, además, que desde su designación como titular de la ASE, el 12 de septiembre del 2022, ha presentado 8 denuncias por presuntos actos de corrupción ante la Fiscalía General del Estado y 45 procedimientos ante el Tribunal de Justicia Administrativa por presuntas irregularidades de auditoría, cuyas instancias son las únicas facultadas para emitir las sanciones que correspondan.