Juan José Romero

Los operativos conjuntos entre autoridades estatales y del municipio de Chilpancingo han dado resultados positivos considero la Secretaria de Seguridad Pública en la capital Martha Isela Velásquez.

En entrevista dijo que operativos como el alcoholímetro que se implementa en Chilpancingo ha traído buenos resultados en materia de prevención ya que personas en estado avanzado estado etílico han sido detenidas y remitidas al área correspondiente.

Y es que en la capital los días jueves, viernes y sábado se incrementan los accidentes automovilísticos provocados en su mayoría por la ingesta desmedida de alcohol.

“Se está llevando el operativo de alcoholimetría y llevamos dos semanas con esta que lo estamos implementando, sorpresivo y si hemos tenido buenos resultados”, señalo la funcionaria municipal.

Considero que este tipo de acciones hacían falta en Chilpancingo dado el incremento de accidentes viales que han terminado en tragedia en algunas ocasiones provocadas por el alcohol.

Señalo que como autoridad en diversos puntos de la ciudad se percataron que personas en estado de ebriedad manejaban sus autos, lo que generan un riesgo para la población.

Y aunque reconoció este tipo de operativos trae molestia entre la población, aseguro que se trata de actividades cuyos objetivo es proteger a la sociedad en general, recalcó.

Los operativos dijo los encabeza la subsecretaria de Tránsito, Policía Municipal, así como la Secretaria de Salud del estado y el municipio, así como la policía estatal todo de manera conjunta.

Refirió que en estos operativos han encontrado personas en tercer grado de ebriedad lo que significa un riesgo no solo para la integridad de quienes conducen un auto en este estado, sino para quienes caminan en las calles o manejan su auto en condiciones adecuadas, señalo.

Cuestionada sobre las denuncias que ha habido de trabajadores del servicio público de transporte que suelen conducir sus unidades en estado inconveniente, la Secretaria de Seguridad señalo que esos temas son tratados directamente con las organizaciones a quienes se les dan recomendaciones de en qué condiciones deben conducir sus unidades.

En caso de detectarlos se actúa en consecuencia y se procede como lo hacen con cualquier ciudadano que comete este tipo de infracciones al reglamento aseguro. Por: Juan José Romero