Juan José Romero

«Hay una sociedad cansada de bloqueos y el desquicio de su ciudad», señaló el presidente del CCE, Omar Elias Azar Herrera

Afectaciones del 90 por ciento en las ventas de los negocios de Chilpancingo, fueron las consecuencias que tuvo el bloqueo protagonizado por los maestros  de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) el pasado lunes.

Omar Elías Azar Herrera, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, señaló que más allá de las pérdidas económicas que cada acción de este tipo ocasiona al comercio local, la sociedad ha comenzado a reprobar las actividades que realizan los cetegistas con la finalidad de buscar solución a sus peticiones.

«Hemos mencionado que el respeto de uno, termina en donde inician los derechos del otro, es decir, respetamos sus manifestaciones pero este día nos han afectado de manera dramática a empresarios y pequeños empresarios», señalo.

Recordó que en Chilpancingo y en el estado, más del 97 por ciento del comercio es micro, mediano y pequeño, por lo que con estas manifestaciones en inicio de semana, se vieron muy afectados.

Asimismo, aseguró que cada vez más se va manifestando una sociedad consciente que ya no simpatiza el grueso de la población con los manifestantes, llámese normalistas, y la CETEG, y es que a decir del líder empresarial, «ya no se vale que sigan afectando a una población que nada tiene que ver con ellos».

Recordó que producto de una manifestación de bloqueo, una persona de origen extranjero en Acapulco falleció en plena Costera Miguel Alemán, así como, hay miles de historias que pudieran ser contadas como consecuencias de este tipo de bloqueo a las vialidades.

«La segunda vertiente es el tema de las autoridades, creo que no hubo el interlocutor correcto para desactivar ese tipo de manifestaciones (la del lunes), pero con absoluto respeto y tolerancia, es decir, tiene que haber alguien encargado, ya sea nombre que se le ponga, director de gobernación, el enlace con los gobiernos en mención creo que tienen que dar el sustento y la validez para llegar a acuerdos concretos con estas personas», Afirmó.

Azar Herrera, también se refirió a la reunión que la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Salgado Pineda sostuvo con los maestros de la CETEG,  para tratar de «destrabar» el conflicto, algo que las autoridades deben considerar para resolver de inmediato y evitar se afecte a terceros.

Refirió que las autoridades gubernamentales tienen organismos de inteligencia que saben sobre las manifestaciones un día antes o varios días antes de realizarse, por lo que señaló que los responsables  de este tipo de áreas echen mano y se pongan a trabajar.

«Creo que si hay esa sensibilidad por parte de los gobiernos de acercamiento, creo que podrían aligerar más la situación», manifestó.

La movilización del lunes y la del miércoles, originó una molestia generalizada en la sociedad y el sector productivo debido a las afectaciones que ocasionan con los bloqueos, y recordó que anteriormente, la misma gente de Chilpancingo, ofrecía agua, y comida a los manifestantes, algo que ya no sucede debido a las molestias que generan.

«Hoy, la realidad es totalmente diferente, ya no queremos como sociedad estar secuestrada por un grupo minoritario, porque ahora con 10 personas se puede bloquear una calle, ofender y agredir a los intereses de cualquier persona, cualquier comercio o a cualquier transeúnte”, apuntó.

Este tipo de movilizaciones, agregó, viola derechos constitucionales como el libre tránsito, por lo que sugirió que estos grupos acudan a las oficinas gubernamentales correspondiente, a realizar sus manifestaciones para no afectar a terceros.

Manifestó su desacuerdo con los bloqueos que se han vuelto cotidianos en Chilpancingo para exigir solución a sus demandas, lo cual también provoca, dijo, brotes de enfrentamiento entre manifestantes y personas que se ven perjudicadas debido al cansancio que esto ha ocasionado.

COMPARTIR