Por Víctor Robles Mújica
Prestadores de servicios turísticos temen desalojo en Playas; también familiares de 3 desaparecidos bloquearon el bulevar Vicente Guerrero
El miedo se apoderó de los prestadores de servicios turísticos y acuáticos del puerto de Acapulco, ante el anunció hacer una limpieza general en los distintos puntos de la zona turística para retirar a los comerciantes irregulares, en donde están participando la Marina, la Sedena, Semarnat y Profepa, lo que motivó a una movilización masiva en la Diana Cazadora cerrando totalmente la vialidad por espacio de 6 horas, provocando con ello un congestionamiento vial.
Recordaron que recientemente en el fraccionamiento Hornos a punta de pistola y metralleta fue desalojada una de sus compañeras aun y cuando estaba pagando sus respectivos permisos, por tal motivo iniciaron con su movilización en la zona turística, el líder de los prestadores de servicios turístico, Jesús Zamora, dijo que no van a permitir mas atropellos en agravio de sus compañeros que se ganan la vida ofreciendo productos y servicios a los turistas.
Para ello desde temprano, empezaron a colocarse estratégicamente con toldos y parasol, para cerrar las vialidades, pero durante varias horas nadie les hizo caso, fue hasta cerca de las 14:30 cuando empezaron las negociaciones con las autoridades federales, para encontrar una solución al conflicto.
Sin embargo desde las 9 horas de este lunes, para protestar por el retiro de mobiliario de la franja de arena, efectuado por autoridades federales durante un operativo realizado la semana pasada.
En una lona que portaban los manifestantes se lee: «Semarnat y Profepa, No nos quiten las fuentes de trabajo a miles de familias de los prestadores de servicios turísticos».
Fueron alrededor de 300 prestadores de servicios de playas de la zona Tradicional y Dorada, quienes integran el Frente de Defensa de la Zona Federal Marítimo Terrestre, quienes obstaculizaron la Costera y la avenida Farallón.
Elementos de la policía vial montaron un operativo para desviar la circulación hacia la avenida Universidad y la Vía Rápida por calles alternas.
Sin embargo muchas familias completas, también trabajadores, estudiantes, amas de casa y urbaneros se quedaron atrapados, la mayoría tuvo que caminar varias cuadras para poder llegar a sus domicilios, oficinas y escuelas, porque no había servicio publico por varias horas.
Los adultos mayores con dificultados caminaron largos tramos para no quedar bajo los rayos del sol, pero ni ello conmocionó a los manifestantes quienes amenazantes ordenaban que nadie pasara.
Después de la hora pico, los funcionarios y los lideres acudieron a las instalaciones del ayuntamiento de Acapulco, para instalar la mesa de negociaciones con representantes del gobierno federal y destrabar el conflicto, si embargo hubo resistencia hasta que dejaron en claro que no querían mas operativos fantasma, y que todas la acciones que se emprendan estarán acompañada con la presencia de los asistentes y lo inconformes.
Mientras que la multitud estaba en espera de que les dieran conocer el resultado de las negociaciones, ante la resolana, la falta de agua y alimentos
Fue después de las 3 de tarde cuando empezaron a dispersarse, indicando que había llegado a una negociación, pero con la promesa de seguir la ruta de encontrar una negociación, porque los prestadores de servicios turísticos, indicaron que no están en condiciones de que les quiten sus ganancias.
Piden empresarios y comerciantes en La Costera ya no permitir bloqueos
El presidente de la asociación de hoteles y empresas turísticas de Acapulco Alejandro Domínguez señaló que las autoridades deben de aplicar la política de negociación antes de que bloqueen o sí ya lo hacen por mucho tiempo utilizar la fuerza pública porque hay afectaciones al sector turístico.
Entrevistado por enfoque informativo líder hotelero lamentó que ya se esté normalizando de nueva cuenta los bloqueos por parte de movimientos sociales que buscan desestabilizar la actividad turística en el municipio.
Considera necesario que las autoridades deben de aplicar el diálogo con los grupos sociales para evitar que se llegue a un bloqueo y sobre todo que sea de larga duración porque afecta a los turistas que están en ese momento disfrutando de Acapulco.
«Afectó a los turistas que en ese momento tenían que abandonar las habitaciones en sus hoteles y quedaron varados en las recepciones porque no podían avanzar debido al bloqueo que hicieron estas personas y que afectó la actividad turística», expresó.
Por su parte el presidente de los comerciantes establecidos de La Costera, José Espinoza Lanche considera que los bloqueos por parte de los prestadores de servicios turísticos afecta la imagen y las ventas de los propios que ofrecen sus productos en avenida más importante del puerto.
José Espinoza también dijo que los comerciantes que están sobre esa importante vía han sido afectados con todos los bloqueos que han realizado y todo lo que pasa en la avenida Costera Miguel Alemán por lo que pide las autoridades ya no permitir ese tipo de bloqueos.
Fueron prestadores de servicios turísticos de la franja de arena que bloquearon la principal avenida turística de Acapulco por más de 5 horas en exigencia de que las autoridades ya no apliquen operativos en donde ejerzan la fuerza de poder mandando a militares marinos y a la fiscalía a recoger mobiliario de playa.
FGE atiende a familiares de Jesús «N», Ángel «N» y Leo Dan «N»
Personal de la Fiscalía General del Estado atiende a los Familiares y amigos de Jesús «N», Ángel «N» y Leo Dan «N», los cuales se manifiestaban sobre el bulevar Vicente Guerrero, exigiendo información acerca de sus.familiares.
Por lo anterior y como parte de la preocupación de la Fiscal General del Estado, se tuvo un acercamiento directo con los familiares explicándoles la situación que guardan sus familiares y que se acerquen a las oficinas de la Fiscalía Regional de Acapulco con la finalidad de recibir los informes correspondientes.
Logrando con ello la disolución del Bloqueo y se realizó el traslado de los Familiares a las instalaciones de la Fiscalía Regional.