Enfoque Informativo
-
Médicos señalan que para disminuir las cifras de mortalidad se requiere mejorar la eficiencia de los tratamientos y mejorar la calidad de vida de las mujeres
En los últimos 10 años, las defunciones de mujeres por cáncer de mama en México han aumentado casi 52 %, al pasar de 5 mil 222 mujeres de 2011 a 7 mil 925 mujeres en el 2021, según las estadísticas de mortalidad que difunde el Inegi.
La fundación CIMA mencionó que diariamente mueren 21 mujeres mexicanas debido a esta enfermedad y se detectan más de 15 mil 000 nuevos casos cada año en la población de 20 años y más.
Médicos coinciden en que para disminuir las cifras de mortalidad es importante la detección oportuna y el acceso a tratamiento. Los tratamientos van de acuerdo a la etapa en la que se encuentre la enfermedad y que tengan mayor probabilidad de éxito, por lo que pueden sugerir: cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal o bien terapia dirigida y algunas pueden ser en combinación.
Entre el 75 % y 85 % de los casos podrían ser curables si se detectan a tiempo y son tratados adecuadamente. Sin embargo, actualmente solo 1 de cada 3 mujeres es diagnosticada en etapas tempranas.
«Para disminuir las cifras de mortalidad de afecciones como el cáncer de mama es apremiante que en colaboración con todos los actores clave del sector oncológico apostemos por la investigación científica ya que eso significa mejorar la eficiencia de los tratamientos y mejorar la calidad de vida de las personas», comentó Héctor Valle Mesto, presidente ejecutivo de FUNSALUD.
«El objetivo más importante de la detección oportuna es encontrar la enfermedad antes de que surjan los síntomas, esto se puede lograr con la autoexploración, palpe sus senos, busque alguno de los síntomas» y realice la mastografía una vez al año, en mujeres de 40 años en adelante», dijo.