Juan José Romero

  • Se tienen dos casos sospechosos que hasta el momento no se han confirmado; se capacita al personal médico para brindar atención en caso de presentarse esta enfermedad

Los casos sospechosos de viruela del mono en el estado han causado que se refuerce la vigilancia epidemiológicamente, señaló la secretaria de Salud en la entidad, Aidé Ibarez Castro.

“Estamos con una vigilancia epidemiológicamente fuerte y hace dos semanas que la fundación arenas estuvo en Chilpancingo, es una fundación del Doctor Arenas de Dermatología, una fundación que atiende enfermedades de la piel, pero además hubo una conferencia por la mañana a más de 70 médicos y todos los que se enlazaron para esta patología de la fiebre del mono para actualizar a los médicos generales que se encuentran en centros de Salud”, expuso.

La intención de este tipo de capacitación es que los médicos incluidos los de la medicina privada que atienden a la población puedan reportar la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad que está en el país, “pero no en cifras alarmantes”.

En Guerrero, sostuvo la funcionaria estatal, no hay casos confirmado de este padecimiento, lo único que ha habido son casos sospechosos, pero como institución permanecen alertas ante la posibilidad de que alguno de los casos que se tienen como sospechosos, resulte positivo, de inmediato establecer un cerco sanitario.

“Inmediatamente hacer un bloqueo de coco, ir casa por casa, y romper la cadena epidemiológica de ese problema, la comunidad debe estar segura que nosotros estamos actuando como institución, y que no vamos a abandonar las tareas que tenemos que hacer para garantizar la salud de la población”, apuntó.

Ibarez Castro pidió a la población que en caso de presentarse alguna problema para su atención en algún Centro de Salud, notificar de inmediato, ya que el no recibir atención rápida pone en desventaja a la comunidad de que se trate cuando un Centro de Salud permanezca cerrado, cuando no hay trabajadores o cuando no se tengan los instrumentos indispensables para ver las lesiones de inicio de este padecimiento, por eso la importancia de reportar cualquier situación que ese presente.

Refirió que al menos dos casos sospechosos se han presentado hasta el momento de manera reciente, no obstante, hace un mes reconoció en Acapulco se dieron algunos casos sospechosos los cuales resultaron negativos, expuso.

Dijo que como institución están en la tarea de que los médicos se actualicen, para detectar casos de este padecimiento, y otros que pudiera presentarse, pero con especial énfasis en esta llamada fiebre del mono, o viruela del mono, que está “amenazando” a la población.

La titular de Salud en la entidad aseguró que por el momento “estamos tranquilos”, y señaló que el sistema de Salud en Guerrero tiene que atender a los pacientes con esta enfermedad la cual dijo Ibarez Castro no evoluciona a la gravedad, o que haya matado a quien la ha padecido en el país.

Finalmente, consideró que el sistema de Salud a nivel nacional ha comenzado a responder positivamente a la población como una institución segura para la atención ciudadana, finalizo la funcionaria estatal.